#Cadenómetro | 13 noviembre 2015
Información completa en el caden-ó-metro

Más de 100 transmisiones obligatorias de radio y televisión ha realizado Nicolás Maduro solo en 2018, como parte de la estrategia de hegemonía comunicacional que en su momento ideó Hugo Chávez. No obstante, el pasado sábado cuando dos drones explotaron en el aniversario de la Guardia Nacional como parte de un intento de magnicidio la mayoría de los venezolanos probablemente no estaban viendo el incidente. ... ver más

Súmate exigió ante la Fiscalía la apertura de una investigación al presidente Nicolás Maduro por el uso de recursos y bienes del Estado durante la campaña electoral para los comicios del 20 de mayo, así como la coacción y la compra de votos.
La ONG indicó que durante 26 días continuos, el mandatario hizo 57 alocuciones con un promedio de 2 intervenciones por día, “que fueron transmitidas en directo por Venezolana de Televisión y retransmitidas por la plataforma de medios de comunicación del Estado, integrada por TVES, Vive TV, ANTV, Telesur, Ávila TV, Tvfan, y las 76 emisoras de radio públicas (Radio Nacional de Venezuela 10 AM y 62 FM, y el Circuito YVKE Mundial con 4 emisoras AM en Caracas, Zulia, Mérida y Nueva Esparta)”. ... ver más

Lo que hace el poder con sus cadenas nacionales de radio y televisión ha sido profusamente documentado. Desde que Hugo Chávez llegó al poder en febrero de 1999, se implementó un nuevo esquema comunicacional desde el gobierno y, lo que era una práctica reducida al mínimo, devino en expresión rutinaria en la vida de los venezolanos del siglo XXI. ... ver más

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela prohíbe en sus forma clara y directa la censura, en sus artículos 57, 58 y 143, en los que garantiza, además, el derecho a la libertad de expresión y a la comunicación libre y plural.
A pesar de estas garantías constitucionales el gobierno nacional ha implementado una política de opacidad y restricciones a la libre expresión, que se ha expresado en un marco normativo contrario a la Constitución que posibilita la censura, la implementación de sanciones o procedimientos administrativos, acciones judiciales que derivan en sentencias prohibitivas y presiones económicas, como la negación de divisas para la adquisición de papel periódico que ha ocasionado el cierre, temporal o definitivo, de más de 30 impresos venezolanos, desde el 2013. ... ver más

por Andrés Cañizález
Ocurrió hace un año pero el asunto tiene plena vigencia. El año pasado, Lorenzo Mendoza (Empresas Polar) le pidió al presidente Nicolás Maduro que tomara las acciones necesarias para reactivar la producción nacional y que se dejara del “bla, bla, bla”. ... ver más

Por Agencias – Aporrea.org
El Ministerio Público (Fiscalía General de la República) mediante oficio del 22 de mayo de 2017 dirigido al presidente de Venezolana de Televisión, Ernesto Villegas, solicita que en un lapso de 48 HORAS remita a Fiscalía una copia del programa del 26 de agosto de 2016. ... ver más

Por Luz Mely Reyes
Los canales venezolanos de televisión han prácticamente invisibilizado las manifestaciones en Venezuela, la represión y peor aún, ni siquiera han establecido una agenda que les permita disimular la autocensura. Es sabido que esto puede responder a las amenazas y los aprendizajes de lo que el gobierno puede hacer. ... ver más

Por Andrés Cañizález
A mediados del año 2013, como bien lo ha recordado Edgard Gutiérrez, sostuvimos en una presentación del Grupo Jirahara que el cambio político democrático en Venezuela no iba a ser televisado. No se trataba de un ejercicio especulativo. Se iniciaba el gobierno de Nicolás Maduro en aquel momento, pero ya era notorio el nuevo esquema oficial en materia de medios y comunicación: hegemonía y control. ... ver más

El uso del mecanismo de las cadenas de radio y televisión en Venezuela está estrechamente vinculado a la situación política. En períodos de crisis, sean puntuales o prolongadas, aumenta el número de horas en las que el presidente emite un mensaje único de obligatoria transmisión por todo el sistema de radio y televisión del país. ... ver más
#AbusoPoder | 9 noviembre 2016 
En cuestión de cuatro semanas tuvimos, en Venezuela, hechos concretos que evidencian cómo opera en la vida política cotidiana el modelo de comunicación, que para el chavismo significa potenciar la voz oficial e invisibilizar al adversario. Hace ya algunos años mi mentor Marcelino Bisbal, para un libro en el que tuve honor de participar, logró sintetizar en qué consistía esta estrategia oficial: hegemonía y control comunicacional. ... ver más
|
Otros trabajando para elecciones justas y una democracia verdadera:

         
|